Repaso a una semana intensa

Esta semana ha estado marcada por la presencia predominante de la Real Federación Española de Fútbol, en los medios de comunicación, aunque lamentablemente no por los triunfos alcanzados por las jugadoras de la selección española, quienes merecidamente se coronaron campeonas del mundo. En su lugar, hemos sido testigos de los inoportunos y condenables incidentes protagonizados por el presidente de la federación, el Sr. Rubiales. No me extenderé sobre hechos que son conocidos por todos y todas; sin embargo, quiero expresar mi firme respaldo a la jugadora Jenni Hermoso.

No obstante, sí considero necesario comentar la conducta del Sr. Luis de la Fuente, dado que, como riojano, este asunto nos afecta de cerca. Me resulta sumamente cuestionable su comportamiento. En la asamblea convocada por Rubiales el viernes, el Sr. de la Fuente aplaudió entusiastamente y se puso de pie mientras Rubiales pronunciaba un discurso deplorable. Sin embargo, al día siguiente, emitió un comunicado censurando de manera contundente el comportamiento de Rubiales. Si bien es loable el comunicado, aunque falta el apoyo expreso a Jenni, su validez queda comprometida por sus aplausos en la asamblea. El Sr. de la Fuente parece abandonar el barco después de que la F.I.F.A. haya inhabilitado al Sr. Rubiales.

En otro orden de cosas, el Partido Popular de Logroño ha concretado su amenaza de eliminar el carril bici de la Avenida Portugal mediante una resolución de Alcaldía. Había esperado, ingenuamente, que el Sr. Escobar reconsiderara esta decisión, evaluando las complicaciones de las alternativas propuestas y los problemas que surgirían. También esperaba que se tuviera en cuenta la Emergencia Climática que enfrentamos y que la doble fila no volviera a ser implementada en la Avenida Portugal. Sin embargo, en pleno agosto y sin consultar a las partes afectadas, esta lamentable decisión ha sido consumada. Además, resta por verse cómo afectará esta situación a los Fondos Europeos; si se requiere su devolución, será la ciudadanía quien pague las consecuencias.

Para concluir, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, se ha enviado una carta al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico solicitando la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial al norte del Duero. Esta acción refleja una vez más la escasa importancia que el Partido Popular concede al Medio Ambiente, a pesar de su intersección con la Agricultura, la Ganadería y el Mundo Rural, y a pesar de su necesidad de estar en el centro de la atención.

Algunas personas parecen centrarse únicamente en la defensa de sus intereses particulares. Hay diversas acciones que podrían implementarse para mejorar la coexistencia entre los lobos y la ganadería extensiva; solo es necesario asignar un presupuesto adecuado. Sin embargo, el Partido Popular ha decidido destinar subvenciones millonarias a las bodegas de La Rioja para la destilación de grandes cantidades de vino. Una parte de esos fondos podría haber sido destinada a mejorar la convivencia entre la ganadería extensiva y los lobos, incluyendo mejores compensaciones por las pérdidas. ¿Qué opinarán los pequeños agricultores, cuya producción se ve mermada por la sequía, o los autónomos cuyos negocios no prosperan y se ven obligados a cerrar?

Creo que ha llegado el momento de analizar en profundidad si en La Rioja nos limitaremos exclusivamente a la producción de vino o si debemos diversificar nuestras actividades, considerando además que el Cambio Climático, al cual el Partido Popular parece cerrar los ojos, condicionará la vida de todos y todas.

Sr. Capellán, no es necesario modificar el nombre de la consejería, pero sí sería deseable que reconsidere su enfoque, aunque entiendo que esto puede ser un desafío considerable para usted.

#LOBOVIVO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *