Productividad

Llevamos tiempo oyendo que, una de las cosas necesarias para salir de la crisis es mejorar la productividad. En principio estoy de acuerdo en ello, pero en lo que no estoy de acuerdo es que toda la culpa se les eche a los trabajadores.

Dentro de los trabajadores, como en todos los sitios, hay buenos y malos pero no según la clasificación que de ellos hagan los empresarios, ya que empresarios también los hay buenos y malos e influyen en la productividad tanto o más que los trabajadores.

Quien no ha escuchado de un jefe decir “esto se hace así porque lo mando yo, para eso soy el jefe” aunque el trabajador le esté demostrando que es mucho mejor hacerlo de otra manera, desgraciadamente esto ocurre con frecuencia. Y si ese trabajador, además no esta bien pagado (lo más habitual) la próxima vez que se le ocurra algo para mejorar la productividad de la empresa, dirá “Que lo haga el Jefe, que para eso gana mucho más que yo”.

Cambiar estas conductas no es fácil, pero si se quieren cambiar hay que empezar la casa por el tejado, sí por el tejado.

1º Los políticos, deben ser los primeros en dar ejemplo y no dar el espectáculo lamentable de ver, los escaños vacíos en el Congreso o en el Senado, aunque estén trabajando en los despachos, a la hora del pleno, su puesto está allí. ¿Qué dirían si un dependiente no les atendiese, ya que estaba trabajando en organizar el almacén?

Esto es extensible a todos los cargos públicos, Concejales, Diputados provinciales, consejeros, etc. y por supuesto nada, pero nada, ni la más mínima tolerancia con la corrupción. También los salarios, deben tener su proporción y desde luego, ningún alto cargo, ministro, Secretario General, Alcaldes o lo que sea deben tener un salario mayor que el Presidente del Gobierno.

2º A los funcionarios, si ven el ejemplo de los políticos, se les puede exigir que también estén en su puesto y que sean más productivos, no por los pasillos o tomando el “cafelito” pero eso si, también tienen que cobrar más de entrada, menos trienios, complementos, etc. y un salario base más digno.

3º Los empresarios, deben poner los medios materiales y humanos necesarios para que el trabajo sea lo más digno posible, medidas de seguridad e higiene, conciliación de la vida laboral, igualdad de salarios a igual trabajo, respeto hacia los trabajadores y unos salarios dignos. No vale decir “como hay muchos en paro, hay muchas personas dispuestas a trabajar por menos dinero”.

4º Los trabajadores si se sienten considerados y bien retribuidos por la empresa, la mayoría de ellos, serán mucho más productivos, que lo que son en la actualidad. Personalmente considero que, si los trabajadores españoles tuviésemos las mismas condiciones laborales que los alemanes, seríamos igual de productivos. Y al que no fuese así, los mismos trabajadores lo dejarían de lado. Si vamos a vincular salarios a productividad, empecemos por subir el salario mínimo inter-profesional, al mismo nivel que tienen los países europeos similares a nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *