He querido tomar unos días de distancia desde el resultado de las pasadas Elecciones Europeas y del éxito incontestable de Podemos, para hacer una valoración de dicho fenómeno.
Me he leído detalladamente su programa y veo que en muy poco difiere en lo general, de otros programas como el de EQUO, Partido X, Piratas, Recortes 0 y algún otro partido de los que ha nacido recientemente. Con Izquierda Unida, la diferencia puede estar más, en cuanto a funcionamiento interno, que en cuanto a cuestiones de programa.
En La Rioja, desde el nacimiento del 15-M, punto de inflexión donde se despertó una mayor concienciación ciudadana y que dio como resultado, una mayor actividad de los movimientos sociales, colectivos, plataformas, mareas, organizaciones sindicales e incluso de algunos partidos políticos, muchas personas nos involucramos en la defensa de nuestros derechos en el día a día de nuestra sociedad.
Con un poco de perspectiva de la situación que teníamos en La Rioja, hace un año, donde estaba un Partido Popular, que se sentía muy fuerte, un Partido Socialista que parecía resignado a ser la oposición por sus disputas internas y un Partido Riojano que se había convertido prácticamente en residual, al quitarle hasta la posibilidad de formar grupo propio en el Parlamento y haber desaparecido del principal Ayuntamiento de La Rioja, como consecuencia del antidemocrático 5% de votos mínimos para tener representación, un grupo de personas lanzamos la idea de crear una Alternativa Electoral para intentar arrebatar el poder a los de siempre.
Una Alternativa, que estaría basada en un programa de mínimos, que fuese Apartidista, Confiable, Participativa, Vinculante, Responsable, Diversa, Auto-regenerativa, Delegada, Removible y sobre todo Transparente. Donde estuviesen las Personas por encima de los intereses financieros, especulativos o políticos.
Esta propuesta pasó sin pena ni gloria, apenas se le hizo caso. Nada hay en la propuesta actual de Podemos, que no estuviese contemplado en la Alternativa.
¿Por qué entonces el éxito de Podemos en La Rioja? Aquí en La Rioja, no había un líder carismático que haya arrastrado a la ciudadanía riojana a votar a dicha formación. Tampoco llevaban un montón de tiempo convenciendo de las bondades de su programa. Es más, en la calle, en las Plataformas, en las Mareas, muchas personas preguntaban ¿Pero quienes son aquí en La Rioja? ¿Dónde estaban, que a la mayoría no los conocemos? Entonces, parece ser que el éxito electoral, ha venido exclusivamente de la influencia mediática de su líder nacional Pablo Iglesias, y de poder llegar a un numeroso público a través de los medios de comunicación masivos.
Del éxito obtenido, no hay ninguna duda. Sea por el motivo que sea, convencimiento, frustración en otros partidos, voto de castigo o esperanza, han logrado que 8.598 riojanos y riojanas les diesen su voto.
Ahora es donde viene lo gordo, el saber, o poder administrar ese éxito. De entrada ya hemos visto cómo algunas personas, hasta con cargos de concejales en Ayuntamientos, se apuntan al carro, renuncian al partido al que hasta ahora pertenecían, para subirse al carro de Podemos.
Estamos a un año de las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas, ahora no sirve con un programa generalista, hay que ir a los problemas que realmente le importan a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos, ciudades y región. Hay que superar ese 5 % de listón para poder entrar en los Ayuntamientos y Parlamento y ahora en muchos pueblos, importan más las personas, esas que conocemos, esas que sabemos que van a defender los intereses de nuestro pueblo, que su pertenencia a un partido político o a otro.
Por eso creo que en todos nuestros pueblos, ciudades y hasta para el parlamento, debíamos configurar candidaturas ciudadanas, candidaturas compuestas por los hombres y mujeres que conocen nuestros problemas, elegidos por la ciudadanía en Asambleas Abiertas, donde hagamos un programa entre todos y todas, cuyo fin primordial sea la defensa de las personas.
¿De qué nos sirve tener una estación de trenes maravillosa, si no tenemos trenes, ni dinero para pagar los billetes?. ¿Cuántas familias pueden tener sus necesidades cubiertas (alimentación, electricidad y techo) con el dinero que se pretende gastar en la nueva estación de autobuses? ¿Por qué nos intentan engañar con unos presupuestos participativos de nimiedades? La ciudadanía está lo suficientemente preparada para decidir si queremos gastar el dinero en una Estación de Autobuses, en un Centro de Salud, en una Escuela o en Dependencia.
No tengan miedo de preguntar, bueno… quizás, si deban tener miedo.
Sé que en estos momentos, Podemos se está constituyendo, no había una infraestructura, tienen que saber dónde realmente están, quienes son los que están y si los que están, son. Pero que no dejen pasar la oportunidad de integrarse en estas candidaturas ciudadanas, que no les ciegue su éxito electoral, ya que este se puede volver en contra rápidamente si dejan de pensar en la ciudadanía, para mirarse el ombligo.