Equo-Verdes de La Rioja denuncia el veto ejercido por el PP municipal a la presentación de la Moción sobre Garoña solicitada por Cambia Logroño. La incomprensible razón del veto es no considerarla asunto del Ayuntamiento logroñés.
Equo-Verdes de La Rioja considera por el contrario que “se trata de un asunto municipal, es más, de uno de los asuntos más importantes que afectan al municipio de Logroño, ya que su territorio se encuentra dentro del radio de afectación en caso de accidente nuclear, además de la contaminación radiactiva de las aguas del Ebro a su paso por Logroño que se daría en ese caso”.
Por todo lo anterior, EQUO-Verdes de la Rioja se pregunta “¿qué intereses está defendiendo el Partido Popular de Logroño? ¿Por qué no cuida de los intereses de sus votantes y demás vecinos al igual que han hecho otras corporaciones afectadas por la central nuclear?”. La formación ecologista recuerda que “por ejemplo, el Ayuntamiento de Vitoria, presidido por el Partido Popular, aprobó por unanimidad el 24 de junio de 2013 una moción contra la continuidad de la central nuclear de Garoña. Y que el mismo alcalde de Vitoria perteneciente al Partido Popular, Javier Maroto, se manifestó en contra de la continuidad de la vida útil de la central. Esta decisión municipal contó con un amplio apoyo ciudadano en una manifestación convocada por la propia corporación en Vitoria el 21 de septiembre de ese mismo año”.
EQUO-Verdes de La Rioja declara que “ya está de sobra demostrado que la continuidad de Garoña supone un riesgo para las personas teniendo en cuenta que su vida útil (40 años) finalizó en 2011. Como consecuencia del tiempo transcurrido se constatan múltiples grietas en la vasija del reactor. Si a esto se añade: la ausencia de una torre de refrigeración y la evacuación directa de agua de refrigeración al caudal del Ebro; el deficiente tratamiento de los residuos nucleares; las medidas de seguridad que es necesario implementar; que hay precedente de un gravísimo accidente en un reactor similar en Japón (Fukushima); que ninguna compañía de seguros considera rentable asegurar las centrales nucleares por la inmensidad del coste a cubrir en caso de accidente; que, por lo tanto, la afectación de los bienes de los particulares no estaría cubierta por la empresa gestora de la central , etc, etc…, todo esto supone una suma de riesgos que aconseja el cierre y desmantelamiento definitivo de la central.”
EQUO-Verdes de la Rioja añade que “la rentabilidad de la central es cero para la ciudadanía, que debe asumir los costes externalizados (financiación de la construcción, residuos, riesgos no cubiertos…) y máxima para los gestores, Iberdrola y Endesa, que reciben los beneficios del periodo de producción”. Por lo que se refiere a la ampliación de la vida de la central, EQUO-Verdes de La Rioja considera que “en absoluto es necesaria para garantizar el suministro eléctrico, debido a la pequeña producción de la central y a que hay sobreproducción de electricidad en el modelo eléctrico español, sin olvidar que el camino hacia la sostenibilidad conlleva una transición basada en las energías renovables, garantizándose así de forma definitiva los puestos de trabajo que pudieran perderse después del largo proceso de desmantelamiento de la central (estimado en más de diez años)”.
MESA COORDINADORA
EQUO-Verdes de La Rioja