I Congreso EQUO-Verdes de La Rioja

Este sábado celebramos el I Congreso de EQUO-Verdes de La Rioja. Después de casi dos años, desde que empezamos a recoger las firmas necesarias para poder presentarnos a las elecciones generales del 20-N, este proyecto da en La Rioja el paso definitivo para su consolidación.

Cuando se celebraron las elecciones, ya dijimos que veníamos para quedarnos, fuese cual fuese nuestro resultado electoral. Sabíamos de las dificultades que, para una nueva organización política, supone lograr representación en sus primeras elecciones, pero esta es una fuerza necesaria en nuestro panorama político actual.

Hoy, más que nunca, hace falta una voz que lleve la Ecología Política a la ciudadanía y a través de esta, a las instituciones.

Nuestro Congreso queremos que sea una fiesta, vamos a aprobar nuestra Carta Constituyente, nuestros Estatutos y la elección de la nueva Mesa Coordinadora. Los documentos ya los hemos trabajado en red y presencialmente, con nuestros afiliados, afiliadas y simpatizantes, así que su aprobación será un mero trámite. También la nueva Mesa es elegida por las personas afiliadas y simpatizantes de manera horizontal, como así ha sido desde el principio, y cuya fórmula parece que otros partidos quieren copiar, bienvenidos sean a la auténtica democracia.

Nuestra Cooperativa política, como nos gusta llamarla, comienza a partir de ahora un nuevo reto, nuestra extensión territorial y la preparación de los programas electorales que, como todas nuestras reuniones y asambleas, estarán abiertos a las aportaciones de aquellas personas y colectivos que deseen colaborar en un auténtico programa participativo.

La Ecología Política, ideario que compartimos con EQUO federal y con el Partido Verde Europeo, es nuestra línea de actuación y mientras nos engañan diciéndonos que debemos crecer para crear empleo, nosotros decimos que se puede crear empleo sin crecer: Vivimos en un planeta cuyos recursos son limitados, es imposible seguir creciendo, produciendo y consumiendo como si los recursos naturales no tuviesen un límite. Debemos romper el círculo de producir, consumir, tirar, lo cual no quiere decir que vivamos peor, al contrario, podemos vivir mucho mejor y ser más felices, que al final es lo que la mayoría de los seres humanos queremos.

Es urgente que cambiemos nuestro modelo energético, los combustibles fósiles tienden a su fin y cuanto más escaseen, más caros resultarán para la ciudadanía, pero seguirán dando pingües beneficios a las grandes empresas energéticas y puestos de trabajo a los políticos salientes de turno. La factura que paga España por la importación de hidrocarburos, supera los 45.000 millones de € cada año. En un país que tenemos Sol, viento y mar, la apuesta por las energías renovables se hace imprescindible.

Es necesario que cambiemos nuestros hábitos de consumo, no nos dejemos engañar por la publicidad de las grandes empresas, pensemos antes de comprar si realmente necesitamos ese artículo y si lo necesitamos donde se ha fabricado y que costes humanos y ecológicos ha tenido ese producto. Trabajemos por la relocalización de la economía, por el consumo de productos cercanos, por la compra en el comercio de proximidad, lo que hoy nos parece barato, puede salirnos muy caro socialmente. Reduzcamos, Reutilicemos y Reciclemos.

Es imprescindible que vayamos a un reparto de la riqueza, tributación justa, desaparición de los paraísos fiscales, renta básica de ciudadanía y reparto del trabajo. Debemos ir progresivamente a la consecución de las 21 horas semanales, hoy nos parece una utopía, también parecía, en su momento, la consecución de las 40 horas semanales y se logró. Este es un reto y la verdadera lucha para los sindicatos, tan alejados en estos momentos de las necesidades reales de los trabajadores. La sociedad actual, este sistema capitalista y productivista en el que nos encontramos, nos obliga a vivir para trabajar, producir y consumir, cuando lo lógico y normal sería trabajar para vivir y ser felices.

Desde EQUO-Verdes de La Rioja, defendemos una Sanidad pública, universal y preventiva, una Educación Pública y de calidad, unos Servicios Sociales donde el bienestar de las personas, esté por encima de otros intereses, una Banca Pública y Ética, donde los beneficios estén al servicio de la ciudadanía y no al de los especuladores y grandes empresas. En definitiva queremos hacer una política por y para las personas, de ahora y de las generaciones futuras, conservando y mejorando el Planeta en el que vivimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *