Ecologistas de las pequeñas cosas

Acabamos de concluir en Logroño la semana europea de prevención de residuos. Una efeméride con la que reafirmar nuestra identidad europeísta y con la qué re-comprometernos mejor con la sostenibilidad ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aspirar a ser reconocidos como una ciudad verde y circular en Europa exige también multiplicar nuestra capacidad relacional en la Unión Europea, ser más activos y más protagonistas en la construcción de Europa; aprovechar mejor sus beneficios, a través de una acción decidida por la cooperación y los fondos europeos; y aumentar la participación de Logroño en nuevas redes horizontales de ciudades que, como nosotros, han encontrado en lo verde un estímulo de futuro y una oportunidad de prosperidad para sus sociedades.

Semanas cómo esta, nos permiten también mostrar los logros colectivos, fruto del compromiso de toda una ciudad con su entorno verde. Logroño es hoy una ciudad más ecologista, más verde y responsable con su medio ambiente. Así lo expresan los principales datos municipales de reciclaje y consumos. Una tendencia favorable que nos pone en una buena posición para seguir logrando nuevas marcas y mejores resultados.

Reconocernos como una ciudad europea verde implica también asumir ‘todos unidos’ que debemos seguir mejorando los indicadores ambientales de la ciudad, muy vinculados a la forma de vida humana.

Necesitamos reafirmar las conductas, los hábitos y las actitudes más favorables al cuidado de nuestra biodiversidad y de nuestro entorno natural urbano. Necesitamos una unidad de acción colectiva, de instituciones, entidades y colectivos; e individual, a través de cada persona y cada día. En nuestras actividades domésticas, laborales, académicas, y de ocio y tiempo libre podemos cuidar de nuestro medio ambiente.

Frenar los efectos nocivos del cambio climático y lograr una ciudad preservada es una batalla que libramos también en cada hogar y cada centro de trabajo logroñés.

Este ha sido precisamente el sentido último de la campaña “Cada gesto cuenta” de la UTE Logroño limpio y el Ayuntamiento de Logroño: expresar que la lucha contra el cambio climático y la salud ambiental es mucho más que las grandes conferencias, que las empresas multinacionales o Greta Thumberg. Es día a día, es en cada hogar.

Los recursos se agotan y los residuos aumentan. Una realidad del consumo más presente si cabe desde la llegada de la Covid. Muchas de las medidas adoptadas para proteger el derecho a la salud y la vida llevan implícito un aumento del tiempo en los hogares. Y con ello, un aumento del consumo doméstico.

Es algo que ya nos advierten organismos como la FAO. Consuman bien, nos dicen, porque cerca de un tercio del consumo doméstico acaba convirtiéndose en despilfarro alimentario.

Así que, el objetivo principal de Logroño en esta semana europea de prevención de residuos ha sido este. Aconsejar para consumir bien. Hemos querido despertar en la ciudad a los ecologistas de los pequeños gestos, de las pequeñas cosas. Que somos todas y cada una de las personas. Porque con actitudes sencillas y hábitos simples también luchamos contra el cambio climático.

Hace unos meses, definí la naturaleza como un escudo natural para proteger la salud de las personas. Reflexioné que un medio ambiente sano y una vida sana son asuntos que no se pueden dividir. Son indivisibles. Presentamos entonces Escudo Verde. Un programa municipal nuevo, que tomaba como referencia las prioridades ambientales de la ONU y la Agenda 2030, para poner el medio ambiente al servicio de la salud de las personas. Más verde en Logroño es más vida.

Cada persona con responsabilidad ambiental está dando su mejor desempeño en las nuevas líneas de actuación y en la consolidación de las ya existentes, siendo conscientes de los márgenes de mejora y con la confianza en su mas pronta resolución. Gobernar el medio ambiente exige siempre una mayor dedicación y entrega, conscientes que el escrutinio de nuestro trabajo se ejerce día a día y se evalúa a través de apreciaciones tangibles.

Esta tribuna me brinda la oportunidad de pedirles a todas las vecinas y vecinos que nos sigan acompañando. Sí protegemos el verde, el verde nos cuida. Sí cuidamos del Logroño natural, naturalmente, Logroño cuidará de nosotras y nosotros.

Consumamos bien y consumamos mejor. Con tres R sencillas: reduce o adecúa los consumos en casa; reutiliza recursos y materiales; y recicla siempre.

Por Logroño, nuestro escudo verde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *