¿Causa – Efecto?

Partiendo de la base de que el Sr. Puigdemont no me agrada en absoluto, ni me simpatiza la coalición Junts, quiero realizar algunas reflexiones:

El Sr. Puigdemont ha presentado sus condiciones para negociar una investidura para el próximo Presidente del Gobierno Español.

Estas condiciones han sido inmediatamente criticadas por la derecha y la ultraderecha, afirmando que no son compatibles con la Constitución, y también han recibido críticas por parte de algunos dirigentes históricos del socialismo, como Felipe González o Alfonso Guerra. Respecto a estos dos señoros, sí, y digo bien, señoros, es importante señalar que sería prudente que guardaran silencio. Todavía hay quienes recordamos eventos como «OTAN de entrada NO», las puertas giratorias de Felipe González o la colaboración con los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que involucraban militares antidemocráticos heredados del franquismo y que no fueron debidamente depurados. Quizás esto explique la aversión del Sr. Guerra hacia partidos políticos como Bildu, pero curiosamente, no lo escuchamos haciendo declaraciones en contra de VOX.

Sin embargo, dejemos atrás esa historia antigua y hablemos del presente. Es cierto que en el proceso independentista de Cataluña se llevaron a cabo acciones como la convocatoria de un referéndum y la declaración unilateral de independencia, que podrían considerarse ilegales. Esto es innegable.

No obstante, es importante analizar estos acontecimientos en su contexto. ¿Qué habría sucedido si el Partido Popular no hubiera presentado un recurso de inconstitucionalidad a un Estatuto aprobado por el Congreso y el Senado y ratificado por la ciudadanía catalana? Es posible que muchos de los eventos posteriores no hubieran tenido lugar. ¿Causa y efecto?

Quizás sería sensato reconocer que la represión, ya sea policial, judicial o de otro tipo, tiende a generar una reacción más fuerte por parte de aquellos que se sienten oprimidos. Esto se ha evidenciado en eventos como los Sucesos de Vitoria, los Sanfermines de 1978 o los Sucesos de Montejurra durante mi juventud. Conviene recordar que durante el mandato del Sr. Rajoy, el movimiento independentista en Cataluña experimentó un notable crecimiento.

Para concluir, es importante recordar que no se debe utilizar la Constitución solo cuando conviene. A lo largo de los años, se han incumplido muchos de sus artículos. Resumiré algunos de ellos:

  • El preámbulo de la Constitución proclama la voluntad de «Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y las leyes, conforme a un orden económico y social justo.”
  • El Artículo 35 establece que «todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia.»
  • El Artículo 47 de la Constitución, habla del derecho a la vivienda, concretamente está redactado así “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”
  • El Artículo 50 habla de nuestros mayores, “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”
  • El Artículo 92, en su punto 1 dice, “Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”
  • En resumen, aunque hay más ejemplos, el Artículo 128, también en su punto 1, dice “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *