Altadis no se cierra

El otro día me dijeron que hoy sábado, día 30 de enero, tenía que tomar la palabra en una Asamblea de los trabajadores de Altadis, en representación de Cambia Logroño para manifestar nuestro apoyo en contra del cierre de dicha empresa.

Cuando me he presentado en la Asamblea, me han comentado que habían cambiado de planes y que solamente iban a entrar los políticos a última hora, para dar el apoyo con su presencia, pero sin hacer ninguna declaración.

Por asuntos personales no me podía quedar hasta última hora para la dichosa foto, pero la verdad es que tampoco me apetecía mucho hacerme una foto con personas a las que considero también responsables de la situación actual en la que se encuentra esta empresa, Altadis, como otras muchas a lo largo de toda la geografía estatal.

Ya que no he podido dar mi opinión como Grupo Municipal de Cambia Logroño, lo hago aquí de forma personal.

En primer lugar, quiero manifestar mi solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Altadis, así como con el resto de personas que puedan verse afectadas indirectamente, con la perdida de su puesto de trabajo por el cierre patronal de la empresa Altadis.

Personas que, en el caso de confirmarse este cierre, con toda seguridad, quedarán en una situación de precariedad e indefensión, peor que la de los propios trabajadores de la multinacional. Espero que también cuenten con la solidaridad y apoyo de todas las personas, sindicatos y partidos políticos que hoy han participado en la Asamblea de Altadis.

Me alegro de la presencia y apoyo que miembros del Partido Popular están dando estos días en apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo de Altadis. Espero que también se solidaricen con los trabajadores de TRAGSA y los de otras empresas que también son sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo y a cierres patronales.

Me gustaría recordar que esta situación es consecuencia de las políticas que durante muchos años vienen desarrollando los distintos gobiernos del estado, tanto del PP como del PSOE, con privatizaciones, reformas laborales y de apuesta por un modelo productivo que se ha demostrado que sólo favorece a las Multinacionales y a las Grandes Empresas y que viene menoscabando los derechos y las libertades de las personas en general y de los trabajadores y trabajadoras en particular.

Estas políticas, estas reformas laborales que permiten que las empresas se deslocalicen, que tengan cuentas en Paraísos Fiscales, que hagan regulaciones de empleo, simplemente porque prevean que pueden tener perdidas, todo esto se puede ver todavía más agravado si, tal y como parece, llega a aprobarse el Tratado Transatlántico de Libre Comercio, el famoso TTIP, que dejará a los estados, es decir a la democracia, por debajo de los intereses de las Multinacionales.

Me gustaría que se den los pasos necesarios para que Altadis no cierre y que permanezca en La Rioja, pero no a cualquier precio, no quiero que sea a costa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, no me gustaría que esta amenaza de cierre, sirviese de excusa para conseguir más subvenciones públicas y que dentro de un par de años nos encontremos en la misma situación.

En el caso de que se produzca el no deseado cierre, hay que recuperar todas las ayudas que desde distintos organismos ha venido recibiendo la empresa y destinar esos fondos a un verdadero Plan Integral de Empleo, que saque a la luz nuevos puestos de trabajo vinculados al empleo verde, el empleo social y la rehabilitación de edificios y viviendas y trabajando por el empleo público.

Es el momento de la unidad, pero de unidad de los de abajo contra los de arriba. Unidad de los trabajadores y trabajadoras para defender los derechos de todas, no los de unas pocas, eso es lo que quieren los de arriba, que nos dividamos dándonos unas migajas y que todo siga igual.

El próximo día 9 de febrero, se celebra un juicio contra 8 sindicalistas, trabajadores de Airbus, por defender nuestros derechos, un juicio en el que se piden 8 años de cárcel por participar en la Huelga General de 2010. Me gustaría invitar a que se participe masivamente en los actos de apoyo que se celebren en todo el estado y particularmente a los que se hagan en Logroño. Mañana pueden ser trabajadores de Altadis, los que sean encausados por las defensa de sus derechos. En Logroño ya tenemos antecedentes de estas cosas.

Hoy, más que nunca, es necesaria la unidad todas las personas en defensa de nuestros derechos y por la derogación de leyes injustas como las distintas reformas laborales o la propia Ley Mordaza aprobada por el PP.

La crisis que hemos, y todavía estamos pasando, no ha sido solamente una crisis económica y financiera, eso ha sido una “Estafa” , la autentica crisis que tenemos es también, Política, Social y Medio Ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *