Un paso adelante

Hola,

Como muchas de vosotras sabéis, los próximos días 20 y 21 de este mes vamos a celebrar la IV Asamblea Federal de EQUO. En ella, además de aprobar los documentos de Política y estrategia, Organización, y Programa, también se eligen las personas que van a conformar los distintos órganos del partido.

En esta IV Asamblea, he decidido dar el paso de presentarme a la Comisión Ejecutiva Federal para desde la misma seguir contribuyendo a que nuestra organización, nuestro partido, esté en las instituciones, que es donde podemos hacer la política con la que nos hemos comprometido desde el inicio de EQUO, allá por el año 2011.

Para las que no me conozcan, en este enlace pueden ver mi presentación para dicho cargo y también la de otras compañeras que se presentan.

http://asamblea.partidoequo.es/2018/10/05/jose-manuel-zuniga-suescun/

Además de lo que en esa presentación consta, ¿qué más os puedo contar de mí? La verdad es que esto se me da muy mal. A pesar de mis 65 años recién cumplidos, para seguir luchando no me jubilaré nunca, sea en un cargo público, en un partido o en la calle.

En este mismo Blog, si miráis entradas anteriores, veréis como desde siempre he estado trabajando por las confluencias y, por otra parte, también os puedo decir que reconozco y agradezco el trabajo de muchas personas que han hecho que hoy EQUO esté representado por más de 100 personas en las distintas instituciones, desde el Parlamento Europeo a multitud de ayuntamientos, pasando por el Congreso, y los parlamentos autonómicos.

Lo que hoy tenemos no hubiese sido posible sin personas que, trabajando sin descanso desde la sede de Jiloca, de tan grato recuerdo para mi, y ahora desde Martín de Vargas, unas de ellas teniendo que dar además la cara ante los medios y otras desde el trabajo interno, a veces menos reconocido, pero imprescindible sin duda, han logrado llevar a EQUO adonde hoy está y ser reconocido por muchas de nuestras compañeras de las confluencias, como una de las partes necesarias e importantes de las mismas.

¿Qué puedo aportar a la CEF? Trabajo, ilusión, ganas, experiencia, …. todo lo necesario para seguir llevando la Ecología Política, la Igualdad y la Justicia Social como bandera, con el único fin de conseguir un mundo más justo, más habitable y que no sea necesario buscar otro planeta para poder vivir.

Si me votas, ¡Gracias! si no me votas y participas ¡Gracias también!
Si no participas ¡No te quejes!

Publicado en Equo | Deja un comentario

Más sobre el Día de las Fuerzas Armadas en Logroño

Parece que está de actualidad el escribir sobre el desfile militar que con motivo del Día de las Fuerzas Armadas se desarrolló el sábado 26 de mayo en la ciudad de Logroño, con la visita de Felipe de Borbón y su compañera Letizia y todo lo que aconteció en esta ciudad durante la semana. Por todo eso me atrevo a sumarme a esta ola de actualidad y hacer públicas mis reflexiones.

No voy a escribir sobre “Transformación, ocupación y consumo del espacio en Logroño” de los días previos al desfile que ya lo han hecho, y magníficamente, Eloy Bermejo por un lado y Edith Pérez con su Carta abierta de una vecina: «La otra cara del desfile antes y durante el mismo». 

Tampoco lo voy a hacer analizando cuál es el objetivo final de un desfile militar, para eso mi compañero Andrés Barrio ha realizado un extraordinario análisis que podéis leer aquí: “Entre armas y desfiles”. Me voy a centrar en esas pequeñas cosas para algunas personas y tan importantes para otras, pero que nunca llegarán a ocupar las primeras páginas de los medios informativos. Por eso lo escribo aquí, en mi blog.

El día del desfile estaban previstas “4 bodas” en el Ayuntamiento de Logroño y, dado que el espacio del mismo donde habitualmente se celebran los enlaces estaba reservado para la recepción al ciudadano Felipe de Borbón, su esposa , la Ministra de Defensa, el Ministro de Interior y todas las demás autoridades que acompañan siempre a estos personajes, el lugar de celebración se trasladó al “Espacio Lagares”, adelantándose también las horas de las celebraciones.

Llovía torrencialmente sobre Logroño a las 10’00 de la mañana, hora en la que comenzó la celebración de los matrimonios y en la que, a lo largo de la mañana, tuve el inmenso placer de participar como Concejal Delegado en los enlaces de José e Igor, de Eder y Leire, de José Manuel y Cristina y para finalizar el de Julio Luis y Virginia. Para todos ellos estoy seguro que fue uno de los días más importantes de su vida, que no olvidarán nunca y por supuesto que yo tampoco.

Cuando salí del Espacio Lagares y me dirigí hacia mi casa, para hacer las mismas cosas que realizo habitualmente me encontré con algunas personas que me preguntaban: “¿Pero no te han invitado al desfile? ¿No vas a la recepción de los Reyes?¿Cómo te puedes perder el estar cerca de tanta gente importante? ¿No te gustaría estar aunque sea por curiosidad?”

Sí, sí estaba invitado al desfile, como todos los ediles del Ayuntamiento de Logroño pero las razones para no estar en el mismo se exponían perfectamente en el artículo de El Salto, “Asociaciones, sindicatos y partidos darán ‘plantón’ a las Fuerzas Armadas” en el que junto a otros colectivos, desde EQUO-Verdes de La Rioja y Cambia Logroño ya anunciábamos nuestra ausencia y personalmente para mí, la gente importante y que merecía toda mi atención estaba ese día en el Espacio Lagares, los contrayentes, los padrinos, madrinas, testigos, invitados y trabajadores del Ayuntamiento cumpliendo con su función, esas eran para mí y en ese momento las personas más importantes de Logroño. Esas personas que habían visto alterados sus horarios y celebraciones por el dichoso desfile.

Personalmente creo que hay que ser consecuentes con lo que uno defiende. Estoy totalmente en contra de la exhibición militar que se ha desarrollado en Logroño. Entiendo que desgraciadamente el Ejercito es algo de lo que no podemos prescindir de momento, pero el Ejercito debe estar en sus cuarteles y no para realizar una demostración de fuerza y un gasto superfluo para el “orgullo  y satisfacción” de algunos dirigentes. Y todavía entiendo menos que se critique el gasto, pero se acuda al desfile y recepción para salir en las fotos.

Como republicano y demócrata, no reconozco a un Jefe del Estado que no haya sido elegido democráticamente, pero a pesar de ello, saludaría con el respeto que me merece cualquier persona, desde luego no con sumisión, al hoy Jefe del Estado si este acude a Logroño para conocer los problemas que aquejan a los logroñeses y logroñesas, que desgraciadamente son muchos, o si su visita tiene un motivo cultural, social o de otro tipo, pero no como Jefe Supremo de todos los ejércitos por ser hijo de su padre.

Publicado en Blog, Cambia Logroño, Equo | Deja un comentario

La Semana de Movilidad Insostenible del PP

Ante el programa que ha presentado la Junta de Gobierno a desarrollar durante esta Semana de la Movilidad entre el 7 y el 13 de mayo, desde Cambia Logroño queremos poner de manifiesto la poca importancia que el Partido Popular da desde el Ayuntamiento a un evento tan importante como este, que requiere de una mayor implicación.

Consideramos que, según está planteada, es una oportunidad perdida para involucrar y concienciar a la ciudadanía en cuanto a la movilidad saludable y sostenible. Se podían haber programado actividades mas llamativas y participativas como recorridos en bicicleta para escolares, Pedibus en algunos centros escolares, concursos de ideas sobre movilidad, exposiciones sobre el tema, una feria de vehículos eléctricos, ventajas del transporte público, alguna conferencia.

Es algo recurrente que el PP no cuenta con los grupos de la oposición ni asociaciones relacionadas como Logroño en Bici y nos encontramos con todo programado y cerrado, llegando a darse el caso frecuente que sea por los medios de comunicación nuestro primer conocimiento del tema. En una ciudad que cuenta con más de 120 personas atropelladas cada año, no tienen cabida unas jornadas de movilidad tan vacías y parece que preparadas exclusivamente para hacerse las fotos de rigor montando en bici la alcaldesa y varios concejales de su partido.

Desde Cambia Logroño trabajamos por una ciudad amable, con un tráfico pacificado y en la que el peatón sea la parte más importante y no la víctima y culpable de los accidentes, no hace falta recordar que todos y todas somos peatones, además de que en un momento determinado usemos la bici, el transporte público o el coche privado. Por ello, han sido numerosas las ocasiones en las que hemos denunciado la lentitud en el desarrollo del Plan Urbano de Movilidad Sostenible, semienterrado en un cajón desde hace mucho tiempo.

Logroño, a pesar de contar con unas condiciones inmejorables para el desarrollo de una movilidad sostenible, suspende claramente en esta materia. Buen ejemplo de ello es que a lo largo del 2017 se produjo un atropello grave cada menos de dos días (142 peatones y 65 ciclistas) en nuestra ciudad.

El Partido Popular no cree en la movilidad sostenible ni en el cambio climático, ni en reducir la contaminación acústica en la ciudad, de ser así no fomentaría políticas para traer más coches al centro de la ciudad, creando con eso un mayor riesgo de accidentes, de contaminación tanto ambiental como acústica, de situaciones de estrés, etc.

Cuando casi todas las ciudades europeas están trabajando en la reducción del tráfico en los centros urbanos, aquí lo hacemos al revés. Pero para abordar este problema hacen falta políticas valientes y aunque en un principio cuenten con cierto rechazo de la ciudadanía finalmente se acaba reconociendo que es lo más acertado, y tenemos ejemplos cercanos como Vitoria o Pontevedra.

movilidad sostenible y comercio

Por eso desde Cambia Logroño seguiremos trabajando para hacer realidad esa ciudad que soñamos: amable, segura y habitable

Publicado en Blog, Cambia Logroño, Equo | Deja un comentario

Control y Gestión de las Colonias Felinas en Logroño

Las colonias felinas tienen una incidencia directa en los ecosistemas urbanos, esta incidencia puede ser positiva o negativa en función de la gestión que se haga de ellas.

La presencia de gatos urbanos suponen un factor claramente positivo en el control de insectos y roedores, pero a su vez puede llegar a competir con otras especies silvestres en las zonas periurbanas, por ello y además de por las molestias que pudieran causar a los vecinos, es necesario su control y gestión, defendiendo sus derechos como seres vivos que son y potenciando ese factor diferenciador y positivo que las colonias felinas dan a las ciudades.

Tradicionalmente, los distintos ayuntamientos, que son los competentes para tomar medidas, han realizado cuatro tipos de actuaciones con los gatos silvestres:

  • Trampeo, traslado y sacrificio.
  • Trampeo, traslado y recolocación.
  • Trampeo, esterilización y retorno a su lugar (TER) e incluso, para una gestión completa, se puede realizar el test de leucemia felina y del virus de inmunodeficiencia felina, por el que se esterilizan, se vacunan, se les devuelve a su lugar de origen y se realiza un seguimiento (TTVER-S: trampeo, test, vacuna, esterilización, retorno y seguimiento).
  • No hacer nada.

Partimos de la base así de que es imposible eliminar a todos los gatos de las calles, pero a la vez es conveniente controlar su proliferación y su salud, tanto por el bien de los propios gatos como para tranquilidad de sus simpatizantes y también de los que no simpatizan con ellos.

La estrategia que desde Cambia Logroño proponemos es el Plan de Gestión de las Colonias de Gatos Urbanos, la denominada TER (o CES, Captura, Esterilización, Suelta). Este método es el único que ha demostrado ser eficaz para controlar el crecimiento de la población de gatos callejeros, el cual implica atrapar a todos o a la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio. Los gatos devueltos son marcados para identificarlos como estériles, se les proporciona alimento, refugio y un seguimiento por quienes voluntariamente se hagan cargo de esas tareas, que, además, vigilarán si aparece algún gato nuevo. Paralelamente a este programa se crearía otro de socialización y adopción de gatos, para los cachorros jóvenes y los gatos adultos sociables que en ese momento existan, los cuales serán retirados de la colonia y entregados en adopción.

La inoperancia del PP con la Ordenanza de Animales nos obliga a presentar de nuevo esta moción

Desde Cambia Logroño nos vemos obligados a presentar nuevamente esta moción, que no fue aprobada en la ocasión anterior en 2016. Por aquel entonces, parecía que se iba a aprobar la ordenanza de animales por haber llegado al acuerdo entre todos los grupos, pero en nuestra intervención repetíamos que no nos fiábamos, además de que ampliaba lo dispuesto en la ordenanza. Desgraciadamente el tiempo nos ha dado la razón.

Lo mismo que paso con la Moción de los Circos sin animales, las circunstancias han cambiado y se va viendo que el PP en realidad no quiere cambiar las cosas.

La actitud del PP nos parece un insulto a la democracia, ya que 16 de los 27 concejales estamos de acuerdo en la modificación de la Ordenanza de Animales, pero no se lleva adelante. Pedimos una vez más al concejal de Medio Ambiente el Sr. Ruiz Tutor a llevar al Pleno para su aprobación la Ordenanza de Animales con las modificaciones pactadas por todos los grupos de la oposición.

No nos valen sus frases de “imposibilidad”, hay que realizar avances para transformar los “imposibles” de hoy en “posibles” mañana.

Publicado en Blog, Cambia Logroño, Mascotas | Deja un comentario

Por un Logroño Libre de Circos con Animales

Decía Mahatma Gandhi, y lo repitió la alcaldesa Cuca Gamarra en el debate del Estado de la Ciudad de 2016, que «un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales».

Desde Cambia Logroño volvemos a presentar en el próximo Pleno una Moción para declarar a Logroño ciudad libre de circos y atracciones de feria con animales.

Esta moción que ya presentamos en abril de 2016, no fue aprobada por el cambio del sentido del voto del Partido Riojano en el último momento, ya que a pesar de haber aceptado la enmienda que nos presentaron, lo que indicaba que lógicamente, saldría adelante con su voto a favor.

Es curioso que meses después, la misma empresa circense que decía defender el Partido Riojano y que ejercía presión a través de un exdiputado regional del mismo partido, voluntariamente, renunciase a llevar animales en su circo.

Si en su momento se hubiese aprobado la Moción, nos hubiésemos evitado la muerte de un poni en el ferial de Logroño en junio del año pasado.

Hoy son más de 450 municipios de todo el estado que se han declarado libres de circos con animales.

Haya o no alternativas, las razones éticas para el rechazo de este tipo de espectáculos son lo bastante contundentes; pero lo cierto es que el circo sin animales no humanos es posible. Existen muchos ejemplos de gran calidad artística, así como un gran número de lugares donde todos los circos se llevan a cabo sin utilizar animales en sus números. El circo no tiene por qué desaparecer, puede adaptarse y sobrevivir sin utilizar a otros animales como esclavos, igual que sobrevivió cuando dejó de beneficiarse de la esclavitud humana.

Independientemente de las condiciones y de las técnicas que se utilicen para entrenarlos, los animales en el circo son tenidos como propiedades, explotados como meros recursos, esclavizados y expuestos como objetos para nuestro entretenimiento.

Los animales del circo pueden provenir de criaderos, haber sido capturados hace años en su hábitat natural, o haber nacido en el propio circo. Ya pertenezcan a especies salvajes o a las consideradas domésticas son seres privados de libertad que suelen pasar su vida en espacios mucho menores de lo que sus necesidades dictan. Su movilidad es reducida, y sus comportamientos naturales son frustrados, lo cual les genera serios problemas por estrés y enfermedades, así como numerosas muertes. Los circos suelen ser espectáculos itinerantes que constantemente desplazan a los animales de un lugar a otro en camiones, muchas veces en condiciones de hacinamiento e insalubridad.

Publicado en Blog, Cambia Logroño, Equo, Mascotas | Deja un comentario